Valladolid contará con la primera Lanzadera Sectorial del país
Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado un convenio para impulsar en el mes de noviembre la primera Lanzadera de Empleo Sectorial de todo el país.
Esta Lanzadera Sectorial es una nueva modalidad del programa LEES que el Instituto InnÓrbita de la Fundación pone en marcha de forma pionera en Valladolid, gracias a la implicación y financiación del Ayuntamiento de la ciudad.
“Teniendo en cuenta que en Valladolid ya hemos hecho 12 lanzaderas en los últimos años, hemos decidido introducir una nueva modalidad, centrada en el sector del comercio, con un enfoque más cercano con las empresas y profesionales de este ámbito”, ha explicado hoy Juan Carlos Prieto, Director General de la Fundación Santa María la Real.
“Optamos por el sector del comercio por las amplias posibilidades que ofrece Valladolid en este sentido, y porque las competencias y los perfiles comerciales son algunos de los más demandados en la actualidad”, ha detallado posteriormente el director de InnÓrbita y de Lanzaderas, Álvaro Retortillo Osuna.
Antonio Gato ha indicado este es uno de los programas del Plan de Empleo del Ayuntamiento que tiene “una demanda más elevada entre los desempleados de la ciudad, motivada sin duda por los buenos resultados en el número de personas que encuentran trabajo. Ello anima al Ayuntamiento a seguir apostando por la metodología de trabajo de las Lanzaderas y crear nuevas modalidades”.
Perfiles del sector comercio
La Lanzadera Sectorial irá destinada a 20 personas desempleadas de la ciudad de Valladolid, con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años. Como novedad, los perfiles de sus participantes no serán tan diversos como una lanzadera normal, sino que se trabajarán oportunidades de empleo y emprendimiento centradas únicamente en el sector del comercio: responsables de tienda, supermercados o grandes superficies; personal comercial y de ventas; atención al cliente personal y on-line; gestores de web y redes sociales; marketing digital; etc.
El funcionamiento del equipo será similar a una lanzadera normal. Es decir, sus 20 participantes contarán con la guía y orientación de un técnico especializado de la Fundación durante cinco meses y realizarán diversas actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad y visitas a empresas.
De forma adicional y como novedad, sus participantes tendrán que realizar varios retos profesionales asociados al sector del comercio, fijados previamente con los agentes del sector y el Ayuntamiento de Valladolid.
“De esta manera, lsus integrantes tienen un contacto directo con los empresarios, estudian sus retos y plantean soluciones innovadoras para su implantación. Es un entrenamiento real, que les aportará competencias, conocimientos, contactos y posibilidades de inserción laboral”, ha detallado Retortillo Osuna.
Más información sobre la Lanzadera de Empleo Sectorial.
IMAGEN: El Concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Valladolid, Juan Antonio Gato Casado; y el Director General de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, firman el convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a reforzar su lucha contra el paro en Valladolid con la puesta en marcha de cinco nuevas Lanzaderas de Empleo (incluida la Lanzadera Sectorial) entre 2017 y 2018.
Que bueno!!! Cómo me gusta ver crecer el program Lanzaderas en mi ciudad, seguro que será un éxito como las anteriores Lanzaderas. Un saludo para todos.
Muchas gracias Raquel!